En el universo de las criptomonedas, no se trata solo de entrar… sino de saber en qué momento hacerlo.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Aprender a leer el mercado es como aprender otro idioma: una vez lo dominas, puedes tomar decisiones más inteligentes, frías y rentables.
Aquí tienes un manual dividido por etapas, con trucos y claves que los traders expertos no siempre cuentan.
CLASE 1: ¿QUÉ ESTÁS VIENDO EN UNA GRÁFICA?
Antes de entrar al juego, necesitas entender las piezas:
Las velas japonesas:
- Cuerpo verde: El precio subió durante ese periodo.
- Cuerpo rojo: El precio bajó.
- Mechas o sombras: Marcan el máximo y mínimo alcanzado.
⏳ Marcos temporales:
- 1D (diario): Ideal para inversores swing.
- 1H / 4H (intradía): Para traders activos.
- 1W (semanal): Para estrategias a largo plazo.
TIP PRO: No tomes decisiones solo con un marco temporal. Compara siempre 1D + 4H para detectar repeticiones de patrón.
📈 CLASE 2: CÓMO IDENTIFICAR LA TENDENCIA DEL MERCADO
Saber si el mercado sube, baja o se estanca es vital sabiendo que puedes ganar o perder dinero, saber la tendencia es el paso principal para poder invertir.
Tipos de tendencia:
- Tendencia alcista: precios suben constantemente.
Máximos y mínimos cada vez más altos. - Tendencia bajista: caída progresiva del precio.
Máximos y mínimos cada vez más bajos. - Lateralidad: precio estable en un rango fijo.
Indica indecisión o acumulación antes de un gran movimiento.
Herramientas útiles:
- Media móvil simple (SMA) y exponencial (EMA) para identificar la dirección general.
- ADX (Índice de Movimiento Direccional) para saber cuán fuerte es la tendencia.
TRUCO: Si el precio está sobre la media de 200 días = tendencia positiva.
Debajo = negativa. Así de simple.
CLASE 3: CUÁNDO COMPRAR (ENTRADA INTELIGENTE)
Comprar sin una estrategia es como jugar a la ruleta.
Zonas clave:
- Soportes: precios donde el mercado rebota repetidamente.
🟩 Compra cuando el precio toca un soporte sólido sin romperlo. - Retrocesos de Fibonacci: puntos naturales de corrección tras una subida fuerte (niveles 0.382 / 0.618 son ideales).
Indicadores que avisan de una buena compra:
- RSI < 30: el activo está sobrevendido.
- MACD cruza al alza: señal de posible cambio de tendencia.
- Velas de reversión: como el martillo o envolvente alcista.
⚠️ Errores comunes:
- Entrar por FOMO.
- Comprar en máximos históricos.
- No poner stop loss.
REGLA DE ORO: Compra cuando hay miedo, no cuando hay hype.
CLASE 4: CUÁNDO VENDER (SALIDA INTELIGENTE)
La salida es tan importante como la entrada. ¡No dejes que la codicia te arruine!
No sabes al 100% la tendencia que va a tener y por ser codicioso puedes llegar a perder todo.
Zonas clave:
- Resistencias: precios donde el activo ha sido rechazado varias veces.
- Niveles psicológicos: 1.000, 10.000, 20.000… suelen actuar como techos temporales.
Señales para vender:
- RSI > 70: sobrecompra.
- Divergencias bajistas entre precio y RSI/MACD.
- Volumen decreciente en una subida: señal de agotamiento.
Tip estratégico:
- Vende por partes. No pongas todo tu capital en una única venta.
- Establece objetivos (TP: take profit) antes de entrar.
Nunca vendas por miedo. Vende con lógica y objetivos claros.
CLASE 5: CUÁNDO ESPERAR (LA HERRAMIENTA MÁS PODEROSA)
No hacer nada también es una decisión. Y a veces, es la más rentable.
Momentos para pausar:
- El mercado está lateral y sin volumen.
- Hay incertidumbre global fuerte (regulaciones, conflictos).
- No comprendes el movimiento actual.
Señales de esperar:
- RSI entre 45-55: mercado sin fuerza.
- Volatilidad extremadamente baja.
- Gráfica plana o en compresión (antes de ruptura).
Paciencia = evitar errores impulsivos.
CLASE 6: GESTIÓN DE RIESGO (EL ESCUDO DEL INVERSOR)
No importa cuánto sepas si no cuidas tu capital.
Tips fundamentales:
- Nunca inviertas más del 5%-10% de tu capital total en una operación.
- Usa siempre stop loss para limitar pérdidas.
- Define tu ratio riesgo/beneficio antes de entrar (ideal: 1:2 mínimo).
Invertir sin riesgo medido es apostar.
CLASE 7: REGISTRO, ANÁLISIS Y MEJORA
Llevar un diario de inversión te convertirá en un mejor trader.
Qué registrar:
- Fecha de entrada y salida.
- Razón de la entrada.
- Resultado y lección aprendida.
💡 Aprende de cada operación. Las pérdidas bien analizadas valen más que una victoria sin saber por qué ocurrió.
CONCLUSIÓN: ¿LISTO PARA ENTRAR EN EL JUEGO?
Invertir en criptomonedas no es una lotería, es una estrategia. Si aprendes a leer el mercado, sabrás cuándo actuar, frenar o salir con cabeza.
Y como en todo buen juego, quien domina las reglas, tiene más posibilidades de ganar.
📈 Así que ahora la pregunta es: ¿vas a seguir comprando por impulso… o vas a convertirte en un inversor con visión?