A partir del 1 de enero de 2026, España implementará cambios significativos en la edad de jubilación anticipada voluntaria, como parte de una reforma destinada a garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!1. Aumento de la Edad Mínima para la Jubilación Anticipada Voluntaria
- Nuevo umbral de edad: A partir de 2026, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria se incrementa en dos meses. Esto implica que:
- Los trabajadores con menos de 38 años y 3 meses cotizados podrán jubilarse a partir de los 64 años y 10 meses.
- Quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses podrán hacerlo a los 63 años.
- Requisitos de cotización: Es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, incluyendo al menos dos en los últimos quince previos al retiro.
2. Coeficientes Reductores y su Impacto en la Pensión
- Aplicación de coeficientes: Optar por la jubilación anticipada voluntaria conlleva la aplicación de coeficientes reductores sobre la pensión, que varían según el tiempo que reste para alcanzar la edad legal de jubilación y los años cotizados.
- Ejemplo de reducción: Por ejemplo, una jubilación anticipada de dos años puede reducir la pensión hasta en un 21%.
3. Edad Ordinaria de Jubilación en 2026
- Nuevas edades establecidas:
- 66 años y 10 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.
- 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses.
- Progresión hacia 2027: Estas modificaciones forman parte de un plan progresivo que culminará en 2027, estableciendo la edad legal de jubilación en 67 años, salvo para quienes acrediten al menos 38 años y 6 meses de cotización, que podrán jubilarse a los 65 años.
4. Requisitos Mínimos de Cotización
- Cotización mínima: Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, incluyendo al menos dos en los últimos quince previos al retiro. Noticiastrabajo
- Pensión contributiva mínima: El mínimo requerido para percibir una pensión contributiva es haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar incluidos en los últimos 15 años previos a la jubilación.
5. Jubilación Anticipada por Discapacidad
- Modificación en 2025: A partir del 1 de junio de 2025, la Seguridad Social en España implementará una modificación significativa que amplía el acceso a la jubilación anticipada para personas con discapacidad.
- Catálogo abierto de enfermedades: Esta reforma sustituye la lista cerrada de enfermedades por un catálogo abierto y revisable periódicamente, permitiendo la inclusión de nuevas patologías en función de su impacto en la esperanza de vida.
6. Jubilación Parcial y Flexible
- Jubilación parcial: Permite al trabajador reducir su jornada laboral y complementar el salario con una parte de la pensión de jubilación.
- Jubilación flexible: Consiste en compatibilizar la percepción de la pensión de jubilación con un trabajo a tiempo parcial.
7. Incentivos para la Jubilación Demorada
- Beneficios económicos: Trabajar más allá de la edad legal de jubilación puede incrementar la pensión, gracias a los incentivos establecidos para la jubilación demorada.
- Fomento de la prolongación laboral: Estos incentivos buscan fomentar la prolongación de la vida laboral y asegurar una pensión más elevada.
8. Planificación Financiera y Asesoramiento Profesional
- Revisión de la vida laboral: Es fundamental revisar los años cotizados para planificar adecuadamente la jubilación y evitar sorpresas en la cuantía de la pensión.
- Asesoramiento profesional: Consultar con expertos en seguridad social o utilizar herramientas oficiales puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el momento óptimo para jubilarse.
9. Cambios en la Edad de Jubilación Ordinaria
- Incremento progresivo: En 2026, la edad legal de jubilación será de 66 años y 10 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses de cotización.
- Acceso a los 65 años: Solo quienes hayan acumulado ese periodo de cotización o más podrán seguir accediendo a la jubilación a los 65 años sin penalizaciones.
10. Progresión hacia la Edad de Jubilación de 67 Años
- Objetivo en 2027: Estas modificaciones forman parte de un plan progresivo que culminará en 2027, estableciendo la edad legal de jubilación en 67 años, salvo para quienes acrediten al menos 38 años y 6 meses de cotización, que podrán jubilarse a los 65 años.